RESULTADOS:


Se informa a todos los postulantes al proceso de Admisión para Agente Policial Promoción 2024-2025, que se encuentra disponible el listado con números de Run de postulantes aprobados en la Etapa Médico Dental.



Haga clic aquí para ver el listado.


Admisión 2024 - 2025 (CERRADO)


Haz de tu vocación un estilo de vida. Sé parte de la PDI como Asistente Policial en diferentes funciones de apoyo al servicio del país.


El Cargo de Asistente Policial pertenece al Escalafón de Asistentes Policiales de la Planta de Apoyo General de la PDI. Su función es entregar apoyo permanente y de calidad a la investigación policial.


El Curso de Formación, realizado en el Centro de Capacitación Profesional de la PDI, tiene una duración de dos años, el primero presencial en modalidad internado y el segundo en la modalidad b-learning. Una vez finalizado el curso, los asistentes policiales podrán desempeñarse en diversas áreas y funciones. Las más demandadas son:


Conducción Policial: Participando en el traslado de personal, imputados, detenidos o arrestados, en el contexto de operativos e investigaciones policiales.


Atención de Usuarios, Denuncias y Seguridad de Cuarteles: Ejecutando el proceso de toma de denuncias y respuestas a requerimientos de la ciudadanía, mediante una adecuada atención de usuarios.


Migraciones (Control y fiscalización): Realizando control migratorio y fiscalización de extranjeros dentro del territorio nacional.


Además de las anteriores, dependiendo de las necesidades institucionales y de capacitaciones posteriores los asistentes policiales pueden desempeñarse en las siguientes especialidades:


Guía Canino: Integrando el binomio Guía-ejemplar, para colaborar con el trabajo investigativo en detección de drogas, armamento, munición y explosivos, además de la búsqueda de personas desaparecidas.


Protección de Personas: Custodiando o protegiendo a autoridades o altos cargos públicos con la finalidad de resguardar su integridad.


Operador Táctico: Colaborando tácticamente en operaciones de entrada, registro de inmuebles y control de personas.


Microtráfico – 0: Integrando equipos de trabajo centrados en el tráfico de drogas en pequeñas cantidades.


Recuperación y manejo de las evidencias: Integrando equipos de recuperadores criminalísticos en apoyo a la investigación policial.


La remuneración del cargo de asistente policial se rige por la Escala de Remuneraciones de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad. El egresado comienza su carrera en el grado 18°, a contrata, con una remuneración bruta aproximada de $568.000 (monto actualizado a enero de 2023), para luego ir ascendiendo de grado dentro de la Planta de Apoyo General, escalafón de Asistentes Policiales. Para mayor información sobre plantas y remuneraciones visita el sitio de transparencia de la PDI: https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/directorio-de-organismos-regulados/?org=AD010.


REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

  • Chileno (a).
  • Tener entre 18 y 30 años a la fecha de inicio del proceso formativo.
  • Situación militar al día (no implica haber realizado Servicio Militar).
  • Estar en posesión de Licencia de Conducir Clase B o Profesional a la fecha de inscripción.
  • Estar en posesión de Licencia de Enseñanza media a la fecha de inicio del proceso formativo.
  • Salud compatible con la función policial.
  • Antecedentes personales y familiares intachables.

El proceso de inscripción no tiene costos asociados(1) y se realiza en modalidad online, a través de www.cecapro.cl, debiendo contar con Clave Única, la que se obtiene a través de https://claveunica.gob.cl


La selección final de los postulantes aceptados será definida por la aprobación de todas y cada una de las etapas declaradas en el concurso, tales como: Prueba Psicotécnica, Evaluación Psicolaboral, Pruebas Físicas, Exámenes Médico-dentales, Entrevista Policial, Evaluación de Antecedentes Personales y Familiares, además del puntaje NEM.


(1): Durante el proceso se solicitará la entrega de exámenes médicos y asistencia a entrevistas, de costo del postulante.


SEDES DE RENDICIÓN:


Zona Norte: Arica, Iquique, La Serena.


Zona Centro: Santiago.


Zona Sur: Punta Arenas, Coyhaique, Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Concepción.


ETAPAS DEL PROCESO:


Inscripciones desde marzo a mayo 2023.

  • Examen Psicotécnico e Inventario de Personalidad: Etapa modalidad on-line, excluyente, con una ponderación del 15% del puntaje final.
  • Evaluación Psicolaboral: Evaluación de carácter grupal, presencial y excluyente.
  • Examen Médico/dental: Etapa de carácter excluyente, de acuerdo a reglamento institucional.
  • Entrevista Policial: Evaluación grupal dirigida por Oficiales Policiales, cuya finalidad es el conocer las características personales en los postulantes (presentación personal, habilidades comunicacionales, entre otras). Ponderación del 30% del puntaje final.
  • Pruebas Físicas: Calificación del rendimiento físico de los postulantes y su adecuación a las exigencias físicas propias del curso de formación. 25% de ponderación del puntaje final.
  • Declaración Historial Personal: En esta etapa se realiza una investigación respecto a los antecedentes personales y familiares del postulante.
  • NEM: El puntaje estándar obtenido a partir de las notas de Enseñanza Media, constituye el 30% del puntaje de selección.

Contacto:


admision.cecapro@investigaciones.cl


 
Sitio optimizado para Google Chrome y Mozilla Firefox